Noticias musicales
Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine

Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine

      Dos años después de su primer LP, el trío Magnetic Skies está listo para regresar con su continuación, ‘Fragments’, que presenta una emocionante electrónica contemporánea inspirada en las visiones futuristas de genios creativos del pasado.

      Escucha: “Everything’s Alright” – Magnetic Skies

      Hace seis años, el cantante Simon Kent y el teclista Jo Womar de Inglaterra se unieron como un dúo completamente nuevo, Magnetic Skies.

      Desde entonces su formación se ha ampliado: Lenin Alegria fue finalmente incorporado como baterista, y también lo ha hecho su catálogo. Tras una serie de EPs y temas independientes llegó su primer proyecto de larga duración, Empire Falling, en 2023. En los meses recientes han salido varios singles nuevos, entre ellos “A Place on Earth” y “Back to Life”, y se han recopilado para formar el segundo álbum del grupo, Fragments, que saldrá el 7 de noviembre.

      Fragments – Magnetic Skies

      Magnetic Skies describen su producción a lo largo de este periodo como música “electro-retro-futurista”. En palabras del cantante Simon Kent, se trata de un tipo de música electrónica que “habita el espacio entre la nostalgia y la imaginación. Refleja cómo los artistas de décadas pasadas imaginaron el futuro y cómo esa visión se compara con el mundo en el que realmente vivimos hoy”.

      Entre los artistas visionarios de antaño que la banda incluye entre sus influencias se encuentran Ridley Scott, David Bowie y Krzysztof Kieslowski. Seguro será fascinante escuchar cómo Magnetic Skies rindeles homenaje a todos ellos mientras labran su propia y absorbente pieza del paisaje sonoro contemporáneo. La publicación del disco irá acompañada además de la primera gira por el Reino Unido de Magnetic Skies el próximo mes.

      Kent expone además sus reflexiones sobre el próximo proyecto y la maduración artística que representa para el talentoso trío en la siguiente entrevista con Atwood Magazine.

      — —

      :: escucha/compra Fragments aquí ::

      :: conéctate con Magnetic Skies aquí ::

      — —

      Magnetic Skies se fundó en 2019. Mirando atrás en los seis años transcurridos, ¿cuáles son algunos momentos o acontecimientos clave que dirías ayudaron a llevar al grupo a donde está hoy y a definir su identidad artística actual?

      Simon Kent: Magnetic Skies comenzó en 2019 como un proyecto a corto plazo entre Jo y yo —un único concierto usando sintes analógicos vintage y baterías electrónicas. Esa chispa inicial creció rápidamente hasta convertirse en algo mucho más duradero. Un punto de inflexión importante llegó cuando nos ampliamos a una formación de cuatro miembros mientras escribíamos y grabábamos Empire Falling. Fue un periodo altamente experimental, tanto creativamente como al definir cómo queríamos funcionar como banda, especialmente en directo.

      Con el tiempo, evolucionamos hasta la formación actual de tres miembros, que se siente como una verdadera unidad central. Estamos muy alineados en nuestros objetivos, creativa y personalmente, y eso ha aportado un nuevo nivel de enfoque a la música.

      Abrir para bandas como Heaven 17, Altered Images, ACTORS y Then Jerico en conciertos con entradas agotadas nos dio una experiencia invaluable sobre cómo conectar con el público en vivo. Eso aumentó nuestra confianza y ayudó a afinar nuestra identidad como banda en directo.

      Otra pieza clave del rompecabezas ha sido construir un equipo visual de confianza para la portada, los vídeos y la fotografía, asegurando que nuestra identidad visual esté siempre sincronizada con el sonido y el mensaje de la música. Ese nivel de control creativo realmente nos ha ayudado a definir quiénes son Magnetic Skies, no solo como banda, sino como un proyecto artístico completo.

      Fragments es la continuación de vuestro debut de 2023, Empire Falling. ¿De qué maneras se apoya Fragments en su predecesor y, al mismo tiempo, se dirige hacia una propia dirección estilística?

      Simon Kent: Fragments se apoya en las texturas de sintetizador analógico que desarrollamos en Empire Falling, pero lleva las cosas hacia una dirección más espaciosa y minimalista. Al evolucionar hacia una formación de tres miembros, de forma natural redujimos gran parte de la guitarra y el bajo en directo, en parte para no repetirnos, pero también porque el nuevo material —desde las primeras demos— apuntaba a algo más introspectivo y atmosférico. A diferencia de Empire Falling, que era más una colección de canciones vinculadas temáticamente, Fragments se concibió con un hilo narrativo claro, casi como un viaje. Es más deliberado, más reflexivo y, quizás, también más vulnerable.

      Magnetic Skies © 2025

      Simon, dijiste esto sobre el álbum: “Fragments refleja un mundo fracturado y vertiginoso donde la identidad, la intimidad y el sentido parecen cada vez más esquivos; donde la vida, la memoria, las relaciones y la realidad se rompen en piezas, y cada tema intenta reunir esas piezas en algo coherente y significativo.” ¿Cuáles son algunos momentos del disco en los que sientes que este tema realmente cobra vida?

      Simon Kent: El tema recorre todo el álbum: cada pista es un fragmento de algo mayor, y juntas forman una especie de mapa emocional y psicológico. “A Place On Earth” captura esa sensación de desubicación en un mundo de ruido interminable y estática digital: trata de buscar un espacio tranquilo para simplemente existir. “Closing In” refleja la presión y la claustrofobia de fuerzas que a menudo no podemos nombrar pero que sentimos a nuestro alrededor. “Can You Feel The World?” pregunta si nos hemos vuelto demasiado desconectados: de la naturaleza, unos de otros, del sentido mismo. “Your Shadow” explora la ausencia emocional y la dificultad de alcanzar a alguien a la distancia, mientras que “Slow Motion” ofrece una breve sensación de claridad: un raro momento en el que todo se ralentiza y realmente te sientes presente. Esos momentos, aunque fugaces, son vitales.

      Cada canción es como un fragmento —imperfecto, quizá roto— pero juntos reflejan algo real.

      El single principal del álbum es “Back to Life”. ¿Cómo dirías que este single representa al resto del álbum?

      Simon Kent: “Back to Life” captura realmente el corazón de lo que trata Fragments. Es una respuesta a un mundo en el que estamos más conectados digitalmente que nunca, pero nos sentimos cada vez más aislados y fragmentados. La canción es un llamado a reclamar el significado, a reconectar con lo que realmente importa, y ese impulso emocional atraviesa todo el álbum. Sonoramente, combina texturas de sintetizador analógico con una sensación de urgencia y amplitud que refleja el sonido más amplio del disco. Marca el tono tanto temática como musicalmente: reflexivo, directo y en busca de algo auténtico en un mundo fracturado.

      ¿Y qué hay de los no-singles? ¿Cómo crees que contribuyen todos al sonido y los temas principales del álbum, que describís como “alienación moderna y agotamiento emocional”?

      Simon Kent: Los no-singles nos dieron más espacio para explorar las áreas emocionales más profundas del álbum, especialmente los temas de alienación moderna y agotamiento emocional. Pistas como “No End” y “She Calls Me On”, que enmarcan el disco, fueron influenciadas por las películas de Krzysztof Kieslowski. Su obra —llena de tensión emocional silenciosa, imágenes hermosas y preguntas sin resolver— realmente conectó con lo que estaba viviendo durante este periodo de escritura. Estas canciones están colocadas intencionadamente para enmarcar el resto del álbum.

      “The Light In You” quizá sea el momento más oscuro del álbum: inquietante y claustrofóbico, pero incluso en esa intensidad hay una chispa de esperanza. Eso es algo que intentamos llevar a través de muchos de los no-singles: la sensación de estar abrumado o desconectado, pero también la posibilidad de reconectar o sanar. Estas pistas otorgan al álbum su peso emocional, anclando los momentos más directos en algo más introspectivo y atmosférico.

      ¿Qué cualidades consideras importantes en la música “electro-retro-futurista”? ¿Cómo dirías que se logran en Fragments?

      Simon Kent: La música electro-retro-futurista habita el espacio entre la nostalgia y la imaginación: refleja cómo los artistas de décadas pasadas imaginaron el futuro y cómo esa visión se compara con el mundo en el que vivimos hoy. A menudo hay una sensación de esperanza perdida o anhelo por algo mejor. En Fragments, nos apoyamos en esa tensión usando sintetizadores analógicos y texturas ambientales que recuerdan el sonido de finales de los setenta y los ochenta, pero todo está producido con una sensibilidad muy moderna.

      Líricamente, el álbum explora temas como la decadencia, la alienación y la identidad, ideas que hacen eco del tono emocional de películas como Blade Runner, que siguen siendo relevantes. Para nosotros, la clave es combinar la precisión y la nostalgia de la electrónica con algo profundamente humano. Ahí reside el núcleo emocional. Queremos que Fragments suene como un futuro construido a partir de piezas del pasado, pero con alma real, honestidad y vulnerabilidad.

      Magnetic Skies © 2025

      ¿Cuáles son tus esperanzas para el álbum una vez que salga a principios de noviembre? ¿Cómo esperas que los fans conecten con él?

      Simon Kent: Espero que el álbum brinde a la gente un espacio para reflexionar —tanto si se sienten desconectados, abrumados o simplemente en busca de sentido—. Las letras y la atmósfera fueron moldeadas por ese tipo de emociones, y me encantaría que los oyentes se encontraran a sí mismos en las canciones. Para los fans que nos han seguido durante un tiempo, quizá encuentren este disco más oscuro y atmosférico de lo que hemos hecho antes, pero el núcleo melódico sigue ahí. Es muy Magnetic Skies, solo que evolucionado.

      También estáis a punto de emprender vuestra primera gira como cabezas de cartel por el Reino Unido. ¡Emocionante! ¿Cuáles son vuestros objetivos para esta gira y para las actuaciones en directo?

      Simon Kent: Estamos muy ilusionados con nuestra primera gira como cabezas de cartel, especialmente en salas pequeñas e íntimas donde realmente podamos conectar con la gente. Nuestro objetivo es crear una atmósfera inmersiva, casi cinemática, que atraiga a la audiencia al mundo del álbum. Hemos pasado mucho tiempo moldeando el sonido y los visuales para reflejar el estado de ánimo de Fragments, así que esperamos que cada concierto se sienta como una experiencia completa, no solo como un recital. Y sin duda nos quedaremos después de cada actuación para conocer a tantas personas como podamos: nos importa mucho tener esos momentos uno a uno con los fans.

      Magnetic Skies © 2025

      ¿Algo que quieras añadir?

      Simon Kent: Solo dar las gracias a todos por vuestro apoyo y por formar parte del viaje hasta ahora. Estamos muy emocionados de compartir el nuevo álbum y de tocarlo en directo; ojalá veamos a algunos de vosotros en los conciertos. Significa mucho saber que la música está conectando con la gente.

      — —

      :: escucha/compra Fragments aquí ::

      :: conéctate con Magnetic Skies aquí ::

      — —

      Escucha: “Everything’s Alright” – Magnetic Skies

      — — — —

      Conecta con Magnetic Skies en

      Facebook, 𝕏, TikTok, Instagram

      Descubre nueva música en Atwood Magazine

       © cortesía del artista

      :: Escucha Magnetic Skies ::

Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine

Otros artículos

Selecciones del editor 135: Ax and the Hatchetmen, Savannah Conley, Henry Grace, Tough Cookie, Westside Cowboy y Jane Leo! - Atwood Magazine

Selecciones del editor 135: Ax and the Hatchetmen, Savannah Conley, Henry Grace, Tough Cookie, Westside Cowboy y Jane Leo! - Atwood Magazine

Curado por Mitch Mosk, las selecciones del editor de esta semana presentan música de Ax and the Hatchetmen, Savannah Conley, Henry Grace, Tough Cookie, Westside Cowboy y Jane Leo.

“La vida está hecha para celebrarse”: “Gold Star Baby” de The Aces es una fiesta disco-pop — ¡y todos están invitados! - Atwood Magazine

“La vida está hecha para celebrarse”: “Gold Star Baby” de The Aces es una fiesta disco-pop — ¡y todos están invitados! - Atwood Magazine

Una celebración deslumbrante e integral de la alegría, la identidad queer y el autodescubrimiento, ‘Gold Star Baby’ de The Aces muestra al cuarteto originario de Utah bailando a través de la liberación con un aire disco intrépido. En este extenso reportaje de Atwood Magazine, la banda reflexiona sobre la independencia, la identidad y la creación de un disco que convierte la autoconfianza en pura euforia colectiva.

Una conversación con Magnetic Skies: conquistando el mundo electro-retrofuturista con toda su fuerza - Atwood Magazine

Dos años después de su primer LP, el trío Magnetic Skies está a punto de regresar con su siguiente álbum, 'Fragments', que presenta una emocionante electrónica contemporánea inspirada en las visiones futuristas de los genios creativos del pasado.