Music news
Bartees Strange - Terror

Bartees Strange - Terror

      Bartees Strange está galvanizado. El inglés-estadounidense, nacido en Ipswich, criado en Oklahoma y afincado ahora en Washington D.C. -lo que explica en parte el enfoque multigénero del cantautor a la hora de crear canciones- se muestra más pulido que nunca en su nuevo álbum, "Horror". Repleto de riffs al estilo de Sting y canciones que afrontan la realidad de un mundo brutal, "Horror" rebosa angustia, sangre, melodrama y venganza.

      La base de Bartees en Washington sitúa su arte en el epicentro político del mundo occidental. El autoritarismo de derechas, tan cercano a la patria elegida por el cantante, se refleja en las canciones, que exploran temas como el miedo, la identidad y la comunidad; un miedo inextricablemente entrelazado con la idea de identidad. Como músico queer negro, Bartees no rehúye las presiones de ser portavoz de su comunidad, ofreciendo un lirismo en el que el oyente se siente afín en el duro clima de opresión.

      

      El alegre single "Wants/Needs" muestra a Bartees en su mejor momento con riffs de guitarra al estilo de Mk.gee. Una guitarra animada, casi jazzística, alimenta el ritmo rápido de la canción, con una reverberación vocal que añade un sutil eco a las palabras de Bartees. Convenciendo al oyente para que se detenga en una letra que desgrana todas las facetas de una anhelante canción de amor, Bartees reconoce los predicamentos contextuales de nuestra insípida moneda cultural: "El segundo tema de 'Horror', 'Hit It Quit It', mantiene el tono animado con funk rock de los 70, estallando en un coro oscuro de cuerdas intensas al estilo de Black Sabbath. Cambiando el estribillo, sacado directamente de la banda sonora de una Slasher, el órgano evoca presentimientos para los desventurados protagonistas. baltimore" permite que la intensidad del LP se relaje, favoreciendo la guitarra acústica folk y las teclas aisladas entre un violín distante de tono jazzístico, evocador de las raíces confesionales de Bartees en su álbum de debut, "Live Forever". Continuando con la infusión de novedad de "Horror", "Lovers" adopta el formato de un tema house de finales de los 90, completo con caja y ritmos estomacales. Este brillo de producción se debe en parte al pionero del pop Jack Antonoff, que añade florituras a temas como "Too Much", "Sober" y "Wants / Needs". Antonoff mejora los fundamentos de su colaborador: por ejemplo, el tarareo de 'Sober', que viene acompañado de teclas sutiles y mínimas, el telón de fondo perfecto para la cándida composición de Bartees.

      backseat Banton", un grito eufórico y nostálgico, es uno de los puntos álgidos de "Horror". Contrastando su pesado contenido lírico con una animada disposición indie-pop, la experiencia concluye con un tono esperanzador más allá de las "historias de terror" que inducen a la ansiedad y a las que la familia de Bartees se enfrentó con él en un intento por sobrevivir. horror" termina con la promesa de un futuro mejor, como anticipo de una revolución interior. Sus persistentes notas de optimismo reflejan las verdades que Bartees ha encontrado en su repertorio artístico, y la solidaridad que ha localizado en la comunidad.

      8/10 Palabras: Lauren Hague - 'Horror' sale a la venta este viernes.

      -

Other articles

Interview: Will Wood Continues to Slouch On - Atwood Magazine

Interview: Will Wood Continues to Slouch On - Atwood Magazine

After an encounter with an auto-cannibalistic rat, some ignited trousers, a troubled journey through Missouri, and various unredeemed timeshare coupons, Will Wood has made his official return. The avant-pop artist recounts the “true” story he shared during his previous tour in an interview with Atwood Magazine.

Alessia Cara - Amore e Iperbole

Alessia Cara - Amore e Iperbole

A lesson in timing, coming to terms with the past, and welcoming an unwritten future.

bdrmm's "John on the Ceiling" Offers a Gloomy Blend of Spine-Tingling Shoegaze - Atwood Magazine

bdrmm's "John on the Ceiling" Offers a Gloomy Blend of Spine-Tingling Shoegaze - Atwood Magazine

A wave of chilling shoegaze envelops the senses as bdrmm captivates not only our ears but our souls with "John on the Ceiling," the haunting, atmospheric, and enchanting lead single from their third album, 'Microtonic.'

Bartees Strange – Terreur

Bartees Strange – Terreur

Bartees Strange is energized. The English-American, originally from Ipswich, raised in Oklahoma, and currently residing in Washington D.C., partially clarifying the

Helena Deland Releases New EP Featuring Rare Tracks

Helena Deland Releases New EP Featuring Rare Tracks

Montreal musician Helena Deland has unveiled an EP featuring previously unreleased tracks. The versatile artist made her debut with an album in 2017, but the profound

The Wombats – Oh! The Sea

The Wombats – Oh! The Sea

The Wombats - consisting of Matthew Murphy, Tord Øverland Knudsen, and Dan Haggis - have, quite impressively, been highly productive since achieving their breakthrough.

Bartees Strange - Terror

Bartees Strange está galvanizado. Este inglés-estadounidense, nacido en Ipswich, criado en Oklahoma y afincado ahora en Washington D.C. -lo que explica en parte la