Noticias musicales
Sophie Ellis-Bextor – Perimenopop

Sophie Ellis-Bextor – Perimenopop

      En una demostración de hedonismo romántico, la princesa del pop de los 2000 Sophie Ellis-Bextor regresa segura y aventurera en su octavo álbum de estudio, ‘Perimenopop’. Repleto de paisajes giratorios de bolas de discoteca, visiones de fiestas coloridas y luces de neón, su última propuesta rinde homenaje a la aventura eterna. Forjado por una evolución de perspectiva; equipado con nuevas visiones del mundo, la tierna experiencia de la maternidad y un mayor sentido de aceptación personal, más de una década después de ‘Read My Lips’ (2001), ‘Perimenopop’ emprende una revisita envalentonada a su pasado sonoro mientras explora nuevos territorios de groove y glamur. Sangre nueva recorre venas conocidas, esta vez sin el impulso de pulirlo todo.

      «Realmente me divierte hacerme mayor», dice la cantautora sobre el disco. «Hay tanta alegría en conocerte mejor con la edad, y ahí es donde encuentras mi tipo de pop».

      El fenómeno cinematográfico y de culto Saltburn (2023) evocó un resurgimiento de ‘Murder on the Dancefloor’, que como resultado alcanzó el número dos en la lista de singles del Reino Unido y superó los 13 mil millones de reproducciones globales en todas las plataformas de streaming y sociales. El impulso, explica Ellis-Bextor, insufló viento a sus velas para lo que ya estaba en marcha para su último álbum.

      Desde los inicios cargados de groove del himno funk ‘Relentless Love’ y el sombrío ‘Vertigo’ de inspiración techno, el disco coquetea con una serie de géneros pop impregnados de baile que a la vez homenajean las raíces de Ellis-Bextor y exploran con delicadeza nuevas ramas sonoras.

      Coescrito por pesos pesados de las listas como MNEK, Nile Rodgers, Sigrid y Finn Keane (quien trabajó en el monolito cultural de Charli XCX de 2024, ‘Brat’), se percibe un marcado toque de cada compositor a lo largo del disco, fusionando ritmos funk sincopados y la producción sensual pero pulida de MNEK en ‘Taste’ con las voces azucaradas y contundentes de Ellis-Bextor. Las líneas de bajo funk bullen bajo la melodía del estribillo, cargada de amor y anhelo. En la misma línea, ‘Heart Sing’, coescrita por Keane, presenta una mezcla de sintes ochenteros con una producción inspirada en clubs al estilo ‘Brat’ que impulsa el disco hacia adelante.

      ‘Dolce Vita’ evoca un regreso a los orígenes de Sophie Ellis-Bextor, con ritmos a medio tempo, destellos de sintetizadores agudos que atraviesan el paisaje sonoro como láseres luminosos — reminiscentes de fiestas de verano y noches de club pasadas en la auténtica moda ‘Murder on the Dancefloor’. El estribillo homónimo estalla suave y deliciosamente en las voces empalagosas que son marca de la casa de Ellis-Bextor.

      Ciertamente hay momentos que resultan algo insípidos; en la mitad del disco el ritmo y la exploración pierden parte del brillo, el desparpajo y el impulso que destacaban en la primera mitad. Lamentablemente y de forma algo sorprendente, ‘Diamond In The Dark’ de Hardcourt y Rodger no consigue impactar y suena plano en comparación con las pistas alimentadas por el disco del álbum, como ‘Relentless Love’ y ‘Stay On Me’. No obstante, en conjunto, ‘Perimenopop’ merece reconocimiento por negarse a quedarse atrás. «Quiero que la gente se sienta intrépida», dice Ellis-Bextor, «y definitivamente no me preocupaba si era cool».

      Refugio reconfortante y catártico para el disco, el funk y las colaboraciones entre géneros, Sophie Ellis-Bextor se encuentra a sí misma en ‘Perimenopop’. Su resistencia y renuencia a someterse a las expectativas sociales asociadas al envejecimiento la hacen madurar como artista, aunque conserva su matiz y su velo de magia pop de los 2000.

      7/10

      Texto: Maddy Smith

Sophie Ellis-Bextor – Perimenopop

Otros artículos

Dentro de la relación tormentosa entre Bob Dylan y David Bowie

Dentro de la relación tormentosa entre Bob Dylan y David Bowie

Bob Dylan y David Bowie son dos íconos musicales, pero sus interacciones fueron, en ocasiones, decididamente frías. Como tantos de su generación, David Bowie era

Este tema poco conocido de los Rolling Stones hizo que Mick Jagger lamentara a Brian Jones.

Este tema poco conocido de los Rolling Stones hizo que Mick Jagger lamentara a Brian Jones.

La relación entre Mick Jagger y Brian Jones nunca fue sencilla. Ambos impulsaron a los Rolling Stones a la fama internacional, pero

Sophie Ellis-Bextor – Perimenopop

En una muestra de hedonismo romántico, la princesa del pop de los años 2000, Sophie Ellis-Bextor, regresa segura y aventurera en su octavo álbum de estudio ‘Perimenopop’. Plagado