Noticias musicales
"¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine

"¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine

      En previsión del próximo lanzamiento del audio remasterizado del concierto ‘One to One’, Aidan Moyer de Atwood Magazine vuelve sobre una entrevista de abril de 2025 con Sam Rice-Edwards, codirector del documental de este año que aborda la preparación de los conciertos, el activismo en tiempo real de Yoko Ono y John Lennon, y la posibilidad de lanzamientos archivísticos adicionales de este periodo.

      “Imagine” – John & Yoko, Plastic Ono Band (en vivo)

      “Dondequiera que estés, estás aquí.”

      Concebida como un refugio frente a los problemas de inmigración de un ex-Beatle, Yoko Ono y John Lennon fundaron la amorfa micronación Nutopia el 2 de abril de 1973. Su manifiesto decretaba: “¡NUTOPIA no tiene tierra, no tiene fronteras, no tiene pasaportes, solo gente!”

      El 12 de agosto de 2025, Nutopia resurgió, cuando el envío masivo de correos electrónicos de la herencia Lennon se dirigió a los Ciudadanos de Nutopia. Los que respondieron al llamado pudieron acceder a una entrada de concierto digital hecha a medida, modelada según las originales de 1972.

      En celebración del Mes de la Historia de la Mujer, Aidan Moyer de Atwood Magazine adelantó una mirada a One to One: John and Yoko, un nuevo documental que pone el foco en los Ono-Lennon y sus dieciocho meses de residencia en The Village alrededor de 1972.

      Tras su publicación, surgió la oportunidad de hablar con Sam Rice-Edwards, codirector de One to One. En el transcurso de esta conversación, Edwards alterna entre los fondos musicales y visuales de la película, la idea de John y Yoko sin protección y paralelismos sorprendentes entre el activismo de 1971 y 2025. Nuestra conversación se edita ligeramente para mayor claridad.

      One to One: Yoko Ono Brilla en el Nuevo Doc sobre los Ono-Lennon en NYC:: RESEÑA ::

      Atwood Magazine: ¡Muchas gracias por conversar! ¿Así que estás en Nueva York por la prensa ahora mismo?

      Sam Rice-Edwards: Sí, exactamente. Estoy un poco con desfase horario, en realidad, aunque llegué anoche, pero aguantando.

      Viajé a Londres cinco días el verano pasado y no estuve del todo despierto en todo ese tiempo.

      Sam Rice-Edwards: Sí, ¡es duro! ¿Dónde estás afincado?

      Ahora mismo estoy en Filadelfia, lo que fue perfecto porque acaban de hacer la proyección para la prensa el jueves pasado. Pude llegar en Amtrak muy rápido. Ya he visto ‘One to One’ tres veces porque recibí la copia para prensa, la vi otra vez con un compañero de banda y mi novia y yo fuimos a la premiere de prensa en Nueva York.

      Sam Rice-Edwards: Ooh, increíble.

      “Dondequiera que estés, estás aquí”: el autor en el Imagine Peace Circle en Strawberry Fields, Central Park tras la proyección de prensa de ‘One to One’

      [Una figura de acción de John Lennon se cae en el fondo del Zoom].

      Ese fue el Fantasma de John.

      Sam Rice-Edwards: Oh, mira eso, ahí lo tienes. ¡Está tan impresionado de que hayas visto la película tantas veces! Eso fue.

      Mi primera pregunta es sobre edición. Hay tanto peso narrativo con todo lo que está pasando en Vietnam con Nixon, vemos destellos de Angela Davis y otras cosas, pero en la edición hay mucho humor. El momento en que me reí en voz alta fue cuando Lennon está en un mitin y dice: “hay que traer las máquinas a casa”. Y luego cortamos a un anuncio de una lavadora. Lennon interpretando “Hound Dog” y cortamos a Nixon acariciando el piano. Yoko dijo que pasó “de ser una perra a ser una bruja”. ¿Cómo manejaron esa línea entre mantener la narrativa fundamentada y preservar el humor que era bastante esencial en los Ono-Lennon?

      Sam Rice-Edwards: Sí. Creo que lo dijiste ahí: algo que realmente queríamos expresar por dos razones. Uno, como acabas de decir, eran muy juguetones como pareja y como individuos. El humor, la diversión y la imaginación eran una parte enorme de quién es Yoko y de quiénes eran como pareja. Pero también intentábamos presentar la vida en 1972, y la realidad de la vida es que tienes algo muy serio junto a algo muy gracioso. En la vida nos topamos con todo tipo de cosas y, de hecho, si todo tiene un mismo tono, se vuelve menos real y algo monótono. Así que realmente intentábamos mezclar las cosas, y en cuanto a cómo encontramos esa línea, es básicamente una situación de “probar y ver”, en la que pruebas cosas y sientes “oh, eso se pasa un poco”, o “eso suena realmente irrespetuoso”, así que es avanzar sintiendo. Y no rehuir las cosas que sorprenden, porque en realidad, a veces quieres que las cosas sean impactantes o muy sorprendentes. A veces sientes eso y dices, “vamos con ello. Tomemos una decisión valiente aquí”.

      Sí. El momento con George Wallace, la tercera vez todavía me sobresalté un poco.

      Me encantó el encuadre de pasar por los canales de televisión. Creo que existe cierta tendencia a mitificar a Lennon y a Ono. ¡Eran teleadictos! Les encantaba cambiar de canal. Y lo que realmente aprecié es cómo se permitió que Lennon pareciera ingenuo aquí. Hay audio donde Allen Klein está al teléfono y John dice “¿por qué no puedo cantar una canción sobre un motín en una prisión?” Y luego se oye el silencio contenido por teléfono. “Oh, claro. Escribiré una canción para el IRA,” tal como hizo McCartney por la misma época. Había ese espíritu muy entusiasta de “vamos a lanzarnos y luego nos preocuparemos por las consecuencias”. ¿Hubo mandatos sobre audios que pudieran haber sido demasiado ‘pegajosos’? ¿Y cuál fue la intención al permitir que John, en particular, pareciera tan con los ojos abiertos y tan ingenuo con algunas de las causas en las que se implicó en el 72?

      Sam Rice-Edwards: En cuanto a la herencia de Lennon, ellos realmente se mantuvieron al margen. Esta es una película hecha por Kim McDonald y los productores, y Peter Wesley y Mercury Studios. Obviamente estuvieron involucrados, pero respetaron mucho a Kevin como cineasta y le permitieron hacer lo que todos queríamos para hacer una buena película. Así que fueron geniales en ese sentido y en muchos otros fueron de gran ayuda. Y creo que en cuanto a que Lennon aparezca como un tanto ingenuo, queríamos que esta película fuera una oportunidad para que la gente conociera a John y a Yoko de la manera en que son cuando están fuera de la mirada pública, y pasar tiempo con ellos. [John] era alguien extremadamente curioso y aventurero, siempre probando cosas nuevas. Y había un lado donde se permitía sumergirse en cosas, y creo que para mostrar eso hace falta un elemento de ingenuidad. Y lo que intentábamos mostrar en la película es que vinieron a Nueva York escapando del Reino Unido y de la especie de vilipendio hacia Yoko y de la separación de los Beatles. Cayeron en un mundo que les encantaba y fueron muy influenciados por la gente que les rodeaba; Jerry Rubin y ese tipo de grupo tenían la sensación de que podían cambiar el mundo. John se volvió bastante político, especialmente, y durante la película, llegaron a darse cuenta de “tal vez no podemos cambiar el mundo a gran escala. Tal vez podemos hacer algunas cosas más pequeñas, más humanas,” como el concierto.

      En el inverso de cómo Lennon se echa atrás con algunos de los “Panteras Negras, Panteras Blancas y todo eso,” está esa imagen de Yoko en la bolsa haciendo piezas de performance art, etc., ese espíritu más mercurial. Y luego la oyes al teléfono, extremadamente diplomática, mitigando muchos asuntos comerciales, limando asperezas. La cita destacada para la reseña de Atwood fue de Yoko: “¿Alguna vez han oído a alguno de los tres Beatles comentar sobre mí? Es machismo.” Y me imagino que muchos lectores de la generación del baby boom no estarán encantados de que esa sea la cita destacada, pero fue la que me llamó la atención. ¿Ha visto Yoko este documental?

      Sam Rice-Edwards: Me gusta pensar que sí, en realidad no sé con seguridad. Pero ella se ha apartado de ocuparse de la herencia Lennon y Sean Lennon ha asumido realmente ese papel. Me gustaría pensar que lo ha visto, pero realmente Sean fue la persona con la que nos conectamos.

      Checking The Sky: Yoko y John ensayan para el concierto ‘One to One’ © Aidan Moyer

      ¡Maravilloso! Es un trabajo enorme contextualizar a dos de los artistas más grandes del siglo XX que comparten apellido, y manejar la mezcla de audio y mucho PR, son zapatos enormes para llenar.

      Sam Rice-Edwards: Sí, Sean fue genial, tengo que decirlo. Fue muy solidario con la película. Estuve en una proyección donde se la pusimos por primera vez y fue bastante conmovedor verla con él porque obviamente es algo increíblemente personal para él. Hizo un trabajo fantástico con el audio. El concierto fue increíble, pero hubo muchos problemas en la forma en que se grabó y filmó y demás. Así que hubo mucho trabajo por hacer. Y realmente dio vida al sonido.

      ¿Vi también el nombre de Paul Hicks en la mezcla de audio?

      Sam Rice-Edwards: Posiblemente, no estoy seguro. Paul Hicks, ¿qué estaba haciendo con Sean, te refieres?

      Creo que era algo con el audio. Sé que Dhani Harrison trabaja mucho con Paul Hicks, y marqué el nombre en los créditos.

      Sam Rice-Edwards: Sí.

      Sí, es algo obvio de decir, pero qué voz. Lennon tenía esa voz pura, desgarradora de rock. “Instant Karma” no se me ha salido de la cabeza, el piano Wurlitzer se me ha quedado en bucle. ¿Habrá un lanzamiento de audio tipo ‘Live in New York’ como acompañamiento de la película? ¿O el audio vivirá solo como la banda sonora?

      Sam Rice-Edwards: ¿Te refieres a ‘habrá un lanzamiento del concierto’? Sí. Creo que sí, que de hecho habrá un lanzamiento del concierto. Pero no sé cuándo saldrá. Obviamente no tenemos todo el concierto en la película; el concierto está en el corazón de nuestra película pero no es una “película de concierto” como tal. Vas allí y creo que es una gran experiencia cinematográfica ver la película porque realmente, en los momentos en que profundizamos en el concierto, sientes que estás en el único concierto que John hizo después de dejar a los Beatles, jamás. Y es esa experiencia, pero la película que hicimos, con suerte, todos sienten que es más grande que una película de concierto en cierto modo. Es más sobre la época y sobre John y Yoko, quiénes eran como personas y qué pasaba en 1972 y cómo eso curiosamente se paralela con ahora. Así que creo que es una película más grande que solo el concierto.

      (Nota: Un EP de cuatro pistas para Record Store Day fue seguido por un teaser del 12 de agosto para los ‘Ciudadanos de Nutopia’ indicando que el lanzamiento del audio del concierto está próximo).

      Oh, hablando de paralelismos con el presente, qué suerte — no suerte, obviamente — pero el concierto en que el coro se plantó ante Nixon con la pancarta ‘Stop The Killing’. Y ¿qué fue, hace cuatro o cinco semanas que un coro fue a la Casa Blanca y cantó la canción de Los Miserables (“Do You Hear The People Sing?”)? Es tan inquietante lo pertinente que es todo el “Liberen a la gente, Paren las matanzas”; es sobre Vietnam, pero también es sobre ahora.

      Sam Rice-Edwards: Es angustioso. Fue algo muy raro porque, inmediatamente, vimos los paralelismos entre entonces y ahora. Digo ahora, hace un año, un año y medio, o quizá un poco más, podíamos ver las fracturas en la sociedad eran similares. La polarización de la derecha y la izquierda y las mismas cuestiones estaban al frente: política de género, raza, medio ambiente. Así que pudimos ver el paralelismo de inmediato, y es algo que quisimos reflejar, pero en realidad no fue hasta la edición que se hizo claro lo tremendamente paralelo que se estaba volviendo. Y después de que la película terminó, Nixon y George Wallace de alguna manera llegaron a representar a Donald Trump. Y luego hubo un intento de asesinato, y los paralelismos seguían y seguían. La victoria aplastante de Nixon, etc. Así que se volvió bastante extraño, en realidad.

      Dear Friend: McCartney y Lennon a principios de los años setenta, en uno de sus encuentros semifrecuentes pero raramente fotografiados en Nueva York © Aidan Moyer

      Entonces, una pregunta de cronología: el verano pasado hubo un box set que se suponía era para Mind Games, pero se incorporó material de Some Time in New York City. Y hay una carta del periodo de esta película en la que Lennon hablaba de “oh, podemos conseguir a Dylan para una gira, y se reunió con McCartney en Bank Street.” Hay una carta de la época en que escribieron las canciones sobre Irlanda invitando a Wings a unirse al concierto one-to-one. Cronológicamente, ¿ese material era algo que ya conocían o salió a la luz después de que la edición ya había comenzado?

      Sam Rice-Edwards: Creo que, no recuerdo específicamente, pero en un rincón de mi mente me suena y siento que sabíamos de eso en su momento. La cuestión es que hay muchos otros hechos por ahí y cartas y papeles, pero en realidad la película que nos propusimos hacer era una película visual y cinematográfica, y queríamos que realmente diera a la gente una cápsula del tiempo y una porción de John y Yoko en ese momento sin profundizar en información y mostrar fotocopias de cartas y ese tipo de cosas. Lo que tenemos es todo filmación o video de la época. Si había cosas que sabíamos pero no teníamos material que pudiéramos usar, realmente no podíamos incluirlas en la película. Eran interesantes de saber pero no funcionaban en el formato de la película.

      Absolutamente. En cuanto a usar todo el audio y video disponible, hay cameos maravillosos. Sabía que Stevie Wonder había estado en el concierto, pero la manera en que simplemente aparece en cuadro y destroza “Give Peace a Chance” es maravillosa. No me sorprendió per se, pero fue interesante escuchar la voz de May Pang. Ella sacó su propio documental el año pasado. Luego, Phil Spector aparece bastante… y Allen Ginsberg tiene su cuota de controversias retrospectivas también. ¿Se pensó en cómo lucen algunos de los protagonistas en retrospectiva, o fue todo un diario de lo que ocurría en el momento y dejaron a un lado “lo que vendría”?

      Sam Rice-Edwards: Sí, creo que es una muy buena pregunta y es algo de lo que hablamos mucho. No es una película que mire retrospectivamente lo que esos personajes hicieron después, o lo que salió a la luz y que sin duda es material muy importante para hablar y procesar, pero esa no es la película que estábamos haciendo realmente. Estábamos haciendo una película que está en el momento, en la época. Y lo que la gente sabía entonces. Incluso hasta el punto de que no titulamos a la gente, la gente aparece en pantalla. Angela Davis no tiene título alguno. Si sabes quién es, lo entiendes. Si no sabes quién es, simplemente tienes una sensación de ese tipo de cosas que ocurrían en ese momento. Estábamos intentando crear el mundo que John y Yoko veían en esa época, y ellos no veían títulos con nombres, no sabían nada de lo que quizá ahora sabemos sobre Ginsberg o quien sea, en retrospectiva. Así que realmente intentábamos pintar esa imagen del momento.

      En línea con eso, el final de la narrativa principal se aleja del televisor en Bang Street y pasan sirenas por la calle. Y Jim Kelner alude a “No intentamos que nos disparen aquí.”

      Sam Rice-Edwards: Sí.

      Aunque esto sea una cápsula temporal narrativa, ¿eran deliberadas las sirenas como alusión a hacia dónde va la historia? Tengo curiosidad por esa elección, las sirenas en la ventana al final.

      Sam Rice-Edwards: Sí, es una clase de película de la que puedes sacar lo que quieras, no de forma negativa, sino positiva. Está todo ahí y puedes hacer las conexiones y cada quien hará diferentes conexiones. Decidimos estar claramente en el periodo de ellos en Bank Street y eso nos pareció un periodo natural para la película. Y no queríamos rehacer cosas sobre la muerte de John, que ha sido tan bien documentada en muchas películas. Pero eso no quiere decir que no se aluda de formas como las que mencionaste, las sirenas no tan directamente, pero obviamente Jim Kelner tenía una sensación de presagio con esa conversación que tuvieron. Así que está ahí en esencia, pero no es una parte fundamental de la narrativa del tiempo de la película.

      “Freda Peeple,” que suena sobre los créditos, es la única selección que posterioriza la narrativa; es una pista de ‘73. Y luego todo lo demás es Sometime in New York City. Podría estar equivocado, pero—

      Sam Rice-Edwards: Es o “Some Time in New York City” o el concierto. Porque obviamente muchas de las canciones eran [anteriores], “Come Together” y demás. Pero en términos de después del periodo [de la narrativa], creo que escribió esa canción en el periodo, pero salió más tarde. Y también la canción justo antes era algo cuyo nombre olvidé [“Mind Games”], así que esas dos al final, salen después de nuestro periodo, pero fueron escritas durante el periodo. Sentimos que eran apropiadas para el final. Y además tenían el “feeling” adecuado y, “Freda Peeple” en cierto modo era como mirar atrás a la película y resumir el sentimiento de John y Yoko sobre lo que intentaban decir con la película.

      “Jugando esos Mind Games”: John y Yoko en 1973 © Aidan Moyer

      “Freda Peeple”, por casualidad, probablemente es mi canción favorita en solitario de Lennon. Me alegré mucho de que entrara en los créditos.

      Sam Rice-Edwards: Es curioso que a mucha gente le encante esa pista; quiero decir, es obviamente una canción muy conocida, pero no es la que piensas de inmediato cuando dices “¿Cuál es tu favorita en solitario de Lennon?” Pero seguimos encontrando gente que decía, “Me encanta esa canción.” ¡Así que tienes amigos por ahí!

      Sí, excelente. Siendo consciente del tiempo, esta es mi última pregunta. Salté de la silla cuando vi parte de metraje doméstico en el doc. Tan fantástico como fue el concierto, la cámara setentera temblorosa de los Lennons en Cambridge en la conferencia feminista, y dentro del Dakota, es bastante impactante. ¿Hay más de ese metraje, y podría eso ser un proyecto por sí mismo?

      Sam Rice-Edwards: Obviamente el material, lo del Portapak, ese es el formato en el que se filmó el material en blanco y negro en Cambridge y en la conferencia feminista. Es este formato antiguo llamado Portapak. Obviamente hay más cintas de eso; teníamos mucho de ese metraje, pero en realidad es todo lo mismo con ellos conduciendo y demás. Así que realmente creo que contamos la historia y lo que sentimos que era la mejor forma a partir de ese material.

      No es realmente una cuestión para mí. Creo que es una pregunta en la que tienes que hablar con la Lennon Foundation y ver qué más tienen en las bóvedas. Pero no sé, creo que el mejor material que teníamos está en la película. De esa época, y quizá no exista tanto material de los Ono-Lennon en ese momento. Nos alegramos mucho de haber encontrado todo lo que encontramos que está en la película y que se siente muy rico. Solo hay una cantidad finita. Lo siento. Siento que te he dado una mala respuesta.

      Sam Rice-Edwards: Algo que pasó dos o tres meses después de empezar la edición fue que alguien de la herencia Lennon llamó a un tipo llamado Simon Hilton, que nos había estado ayudando mucho. Él había estado en Nueva York en el Archivo Lennon. Había estado paseando por el archivo y encontró una caja en una estantería, sin etiqueta. La miró y encontró estas cintas. De todas formas, nos llamó y dijo “creo que tenemos algo que os puede interesar.” Y resultó que eran todas las conversaciones telefónicas que habían estado ahí, guardadas todo este tiempo durante los últimos 40 o 50 años. ¡Y nadie realmente las había revisado! Así que fue un momento realmente mágico. Una vez que las recibimos supimos al instante que eran algo muy especial. Porque nunca escuchas a John y Yoko hablar así, donde realmente no sienten que les estén escuchando, no están tan fuera del ojo público. Fue instantáneamente muy revelador sobre quiénes eran. Fue un gran momento recibir ese archivo.

      Es precioso. Nacido de la paranoia, pero convertido en algo narrativo y hermoso todos esos años después.

      Sam Rice-Edwards: Exactamente. Es algo muy John y Yoko, ¿no? Convertir la paranoia en algo más positivo.

      “No te desesperes, la paranoia está en todas partes.” ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo para hablar sobre el doc, probablemente lo vea una cuarta y quinta vez!

      Sam Rice-Edwards: Mira, muchísimas gracias. Y sí, es genial saber que disfrutaste la película. Gracias, ¡cuídate!

      — —

      One to One ya está en streaming en Apple TV, Amazon Prime Video, Fandango at Home y YouTube.

      — —

      — — — —

      Sigue a John Lennon en

      Facebook, 𝕏, TikTok, Instagram

      Conéctate con Yoko Ono en

      Facebook, 𝕏, Instagram

      Descubre música nueva en Atwood Magazine

       © Aidan Moyer

      :: Escucha a John Lennon ::

"¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine "¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine "¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine "¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine "¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine "¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine

Otros artículos

Jenny On Holiday de Let’s Eat Grandma confirma álbum en solitario

Jenny On Holiday de Let’s Eat Grandma confirma álbum en solitario

Jenny On Holiday ha confirmado planes para su álbum debut en solitario 'Quicksand Heart'. El nuevo movimiento es el punto en el que Jenny Hollingworth se reintroduce, habiendo

Al Pacino y Robert De Niro comparten su hermosa amistad para la nueva campaña «Warmer Together» de Moncler

Al Pacino y Robert De Niro comparten su hermosa amistad para la nueva campaña «Warmer Together» de Moncler

Moncler está reuniendo a dos amigos de toda la vida y legendarios compañeros de la pantalla grande, Al Pacino y Robert De Niro, mientras la marca entra en un emotivo capítulo de

Poliça - Los sueños se van

Poliça - Los sueños se van

El sonido de una banda que lleva ese peso emocional con gran elegancia y, quizás, incluso optimismo.

Lone regresa con su nuevo sencillo 'Ascension.png'

Lone regresa con su nuevo sencillo 'Ascension.png'

El productor británico Lone ha compartido el nuevo sencillo 'Ascension.png'. El lanzamiento sorpresa es el primero del artista electrónico en dos años, y surge a través de su

Mi casa: saludo entrevistado

Mi casa: saludo entrevistado

Pocos artistas encarnan tan bien el espectro emocional de la cultura de club contemporánea como salute. El productor nacido en Viena y afincado en Mánchester ha sido durante mucho tiempo

Jordan Ward colabora con SAILORR en 'SMOKIN POTNA'

Jordan Ward colabora con SAILORR en 'SMOKIN POTNA'

Tras su regreso el mes pasado con 'JUICY', el artista nacido en St. Louis Jordan Ward está oficialmente inaugurando su siguiente capítulo con el lanzamiento de su nuevo

"¿Qué pasa, Nueva York?" Una conversación con Sam Rice-Edwards sobre 'One to One' de John y Yoko - Atwood Magazine

Ante el próximo lanzamiento del audio remasterizado del concierto 'One to One', Aidan Moyer, de Atwood Magazine, revisita una entrevista de abril de 2025 con Sam Rice-Edwards, el codirector del documental de este año que aborda la antesala de los conciertos, el activismo en tiempo real de Yoko Ono y John Lennon, y la posibilidad de lanzamientos adicionales de material de archivo de este periodo.