Noticias musicales
Cambiando de marcha: Entrevista a Say She She

Cambiando de marcha: Entrevista a Say She She

      Con sus dos primeros discos ‘Prism’ y ‘Silver’, el acto neo-disco Say She She insufló nueva vida a los grooves de baile y funk, con armonías inmaculadas. Su último trabajo, ‘Cut & Rewind’, los sitúa en un terreno familiar pero añadiendo también más empuje y matices de un sonido más rockero. Esto viene acompañado de un filo político más evidente en sus letras: un llamado a la acción revestido de brillantes grooves disco y líneas de bajo.

      CLASH se sentó con el trío, Piya, Sabrina y Nya, para hablar de su evolución a lo largo de los tres discos, de la naturaleza sociopolítica de su nuevo trabajo, de su próxima gira por Reino Unido en noviembre —la más grande hasta la fecha— y de si dejar Nueva York ha afectado su proceso como cocreadoras.

      —

      El proceso de grabación de este álbum fue un poco distinto, ocurriendo entre los descansos de la gira. ¿Cómo fue eso?

      Piya: Absolutamente. Eso es lo maravilloso de la forma en que hemos podido girar con la banda de gira, que también es la banda con la que hacemos el disco. La programación ha sido un poco loca pero salíamos, nos subíamos a la carretera, currábamos, volvíamos de la gira, entrábamos al estudio, hacíamos un par de canciones, volvíamos a la carretera otra vez, y el ciclo se reiniciaba. Simplemente nos ayuda a mantenernos por delante del juego y tratar de sacar tantos discos como podamos durante nuestro tiempo en este planeta. Escribimos en un día de verano cuando estamos en el estudio. Sergio [Rios] ha creado una situación hermosa, DIY, con su estudio hecho a mano, que tiene un tono realmente cálido y acogedor, que lo hace sentir como en casa. Así que es algo muy bonito cuando volvemos a Killion a grabar.

      Sabrina: Escuchas historias de bandas o artistas todo el tiempo, escribiendo en la carretera, y eso no es algo que hagamos porque todas escribimos —las siete de nosotras juntas. Es demasiado difícil con un grupo tan grande. A veces improvisamos en el soundcheck, pero eso entra por un oído y sale por el otro, nadie realmente se acuerda o se lo toma en serio. Nuestro tiempo sagrado es cuando estamos fuera de la carretera y de vuelta en el estudio, y es entonces cuando realmente podemos concentrarnos y trabajar en la composición.

      Has mencionado vuestra sección rítmica, Orgone. ¿Cómo conocisteis a esos chicos?

      Sabrina: En realidad nos presentaron a través de Terry Cole, el jefe de nuestro sello, Coal Mine Record. Terry sugirió que fuéramos a Los Ángeles a hacer algunas sesiones de escritura. Tuvimos unas cuantas durante la semana. Y la última de la semana fue con Sergio y los chicos en Killion. Aparecimos y congeniamos con ellos como amigos de inmediato. Luego entramos al estudio y escribimos la canción ‘Forget Me Not’ la primera vez que los conocimos. La química fue innegable. Es el hecho de que las tres hemos sido amigas por tanto tiempo, y fuimos emparejadas con una banda que también lleva tocando junta eternamente. El encuentro de las dos cuadrillas fue increíble.

      Piya: Terry es simplemente un gran fan de Orgone. Ha adorado esa banda desde siempre. Tienen ese gran seguimiento culto de funk, una especie de mundo de Los Ángeles. También han hecho muchas cosas geniales que la gente ni siquiera se da cuenta. Han trabajado con Jack Splash, Alicia Keys y CeeLo Green en discos en los que no necesariamente tienen créditos pero sí fueron los músicos. Tienen una riqueza de información, y su experiencia ha sido tan valiosa para este equipo, no solo guiando la composición real, sino también en la forma en que son verdaderos perros de carretera. Tienen un espíritu feminista precioso. Oyes historias de músicos varones que no dan respeto a las vocalistas, que toman el control de la sesión y simplemente se exceden. Realmente quieres que tu productor no sea una figura patriarcal dogmática, quieres que sea alguien que sea un vehículo para tus ideas, que te ayude a darles forma y que te dé el respeto que buscas cuando estás expresando tus ideas.

      Esto sigue siendo mucho un disco de Say She, pero tiene también un borde más rockero. ¿Podéis contarnos sobre eso?

      Piya: Simplemente nos estamos expresando, y definitivamente tenemos más de una actitud punk por haber vivido en Nueva York. Es un lugar con el que hay que lidiar. Yo amo Nueva York tanto, me ha tratado bien, a todas nos ha ido bien. También es un lugar duro para vivir, y como resultado te haces más dura. Cuando llegué desde Londres, era totalmente diferente. Incluso la manera en que la gente se comunica, es un choque cultural. Siento que obtienes como una armadura por vivir en la ciudad y navegar las cosas. Mucha gente viene para intentar ser la mejor en su campo. Es una energía loca de talento increíble que tiene hambre, impulso, entusiasmo, ambición y coraje.

      Piya: Creo que nuestra música es algo así como autobiográfica y refleja quiénes somos en nuestra experiencia vital. Esa especie de disección etnográfica de quién eres en un momento sale en la música, en las cosas más duras. Pero también estamos llenas de encanto femenino, suavidad y dulzura y tenemos distintos estados de ánimo. El álbum puede tener distintos estados de ánimo. No todo tiene que ser lo mismo. Así que es divertido y también nos da esa libertad para ir a donde queramos musicalmente.

      ¿Ya no estáis todas basadas en Nueva York?

      Piya: Sí, yo estoy en Los Ángeles.

      Sabrina: Yo sigo aquí en Nueva York.

      Nya: Ahora estoy en Maryland.

      ¿Creéis que la mudanza ha impactado el sonido, o seguís colaborando de la misma manera?

      Nya: Como estamos tanto tiempo de gira, todavía pasamos mucho tiempo juntas. No creo que se haya perdido nada ahí. De hecho, porque estamos separadas durante periodos, siempre que estamos juntas entra una frescura que aporta algo. Añade a la escritura y a los shows.

      Sabrina: También hay un nivel de comodidad que tenemos en ese estudio en North Hollywood. Ahí es donde ocurre la magia. Es el modo predeterminado, donde somos más creativas.

      —

      —

      ¿Cómo sentís que vuestro sonido ha progresado a lo largo de los tres discos?

      Piya: Creo que nuestro primer disco se hizo en circunstancias tan diferentes con músicos distintos. Fue un trabajo de amor pero también algo que empezó como demos. Cuando lo hicimos durante el COVID, tomamos estos hermosos stems en cinta que Joey Cristiano había grabado para nosotras en la primera máquina de cinta que tuvo. Es un gran productor y escritor, había trabajado con Sharon Jones. Le habían dado una máquina de cinta Gabe Borth, que es uno de los fundadores de Daptone Records. Dijimos que queríamos usar la máquina de cinta. Sonaba tan bien.

      Grabamos todas las pistas, salvo una, en un día. Fue completamente distinto y pasamos muchísimo tiempo en las mezclas de forma remota durante el COVID. Fue un proceso radicalmente diferente. Con ‘Silver’, fue un doble LP, así que teníamos tantísimas canciones con las que trabajar. ‘Prism’ vivía en un mundo donde cada canción era similar a la anterior, el sonido era el mismo, y las cosas que tocábamos venían de la misma voz.

      Piya: Con ‘Silver’, estábamos más seguras y más libres para dar un paso adelante y hablar de cosas distintas y de cosas que estaban afectando nuestras vidas. No era solo ese concepto de crear algo hermoso para calmar a la gente. Con ‘Prism’, queríamos calmar a la gente. Era una experiencia para escuchar en casa, escuchar el tocadiscos y oír algo bonito en la casa. ‘Silver’ fue escrito para que lo tocáramos en directo, para hacer que la gente volviera a bailar y tener la libertad de ser cuerpos juntos.

      Sabrina: Como dijiste antes, este álbum tiene un sentir más rockero, y creo que refleja lo que sentimos estando aquí. 2019 se siente tan diferente de 2025. Hay muchas cosas políticas por las que estamos enfadadas. Se nota en la música, es más seria. Obviamente hay también cosas alegres y divertidas, pero hay definitivamente un tono político en algunas de las canciones que discutíamos como compañeras de banda en la carretera. Veíamos lo que ocurría a nuestro alrededor con redadas de ICE en LA y Nueva York, y presenciando cómo se están recortando los derechos de las mujeres. Está tan en la cara que también se oye en la música.

      Nya: También creo que cuando se escribió ‘Prism’, realmente no habíamos estado de gira. Así que girar después de escribir ‘Prism’ y luego hacerlo con ‘Silver’ nos dejó empoderadas. Realmente, realmente apreciamos nuestra plataforma; nos dio una voz, nos dio fuerza y confianza para sentir la libertad de decir lo que pensamos. No que no lo hiciéramos antes, pero tiene una energía diferente.

      Habéis mencionado el aspecto más político de la música. ¿Había algo que estuvierais escuchando o a lo que reaccionarais que tuviera una sensación similar?

      Piya: Estuvimos escuchando mucho a Brian Jackson, Gil Scott-Heron y The Midnight Band. Es simplemente increíble lo que hicieron con sus voces y sus instrumentos. Te teletransporta a otra dimensión donde te dan ganas de llorar porque sientes el aliento, sientes ese abrazo cálido que solo conoces cuando eres parte de una banda. No queríamos hacer un disco político que se sintiera como algo que se te impone o que fuera demasiado enfadado. Queríamos tocar temas, hacer que la gente sintiera algo.

      No creo que en una primera escucha mucha gente se diera cuenta de que ‘Disco Life’ trata sobre Comiskey Park, la Disco Demolition Night y el racismo de facto que estaba ocurriendo. ¿Qué hace eso a las comunidades y a las sociedades que se supone que son espacios públicos seguros? Estábamos tan enfadadas por esa historia cuando la escuchamos. Nuestro rechazo del disco que ocurría en Gran Bretaña fue más un rechazo a la coca-colaización mainstream de la música; lo que se veía como una línea de producción de plantilla que era más como el comercialismo americano frente a las canciones británicas más punk que se sentían más auténticas.

      Piya: Hay un gran documental para quien no lo haya visto que vale la pena, llamado Disco Demolition Night. Fue una oportunidad para reclamar esa historia. Intentamos pensar en analogías divertidas con el béisbol y subvertirlo para que ahora se convierta en un terreno de juego donde todos sean libres.

      Piya: Curó algo en nosotras. A veces nos inspira tanto lo que la gente está haciendo en términos de acción colectiva, como en la época de las huelgas de guionistas en Hollywood. Estábamos sentadas en North Hollywood, pensando que es increíble ver cómo todos estos guionistas se han unido a través de SAG-AFTRA, a través de sus sindicatos, y están realmente capaces de negociar y usar su poder de presión. No tenemos que estar desesperanzadas cuando queremos plantar cara a empresas monolíticas. Hay una posibilidad de que realmente logremos cosas. Todo lo que se necesita es comunidad.

      Nuestro objetivo como músicas no es solo hacer discos que la gente escuche, sino crear espacios comunitarios a través de nuestros shows. Cuando vas a un concierto de Say She She, estás rodeada de gente afín y tienes la libertad de ser quien quieras ser.

      ¿Hay otras influencias sonoras que queráis destacar?

      Piya: Sónicamente, nos influencian tantísimas cosas diferentes. Somos tres, lo cual es genial, porque a veces coincidimos y a veces nos ponemos unas a otras al día con cosas que la otra no conocía. Nos encanta Asha Puthli y estamos trabajando en una pista con ella. Nos encanta Minnie Riperton y bandas como Rotary Connection fueron una gran influencia para nosotras porque se permiten ir a cualquier sitio, por toda la escala y por todo el disco. Hay libertad en eso, y hay una mentalidad colectiva. Incluso bandas como Talking Heads y Tom Tom Club nos han influenciado. Nunca vamos a hacer solo un tipo de sonido.

      Habéis mencionado colaboraciones. Me interesa vuestro trabajo con Paul Weller en su álbum del año pasado y cómo surgió eso.

      Piya: Es tan guay. Nos contactó y dijo que era fan de la banda. Es simplemente un gran apoyo y patrón de las artes. Él sabe lo que es empezar, ¿sabes? Cuando las cosas empiezan a rodar. Envió a su increíble amigo, Mark Pate, para ayudarnos. Es una absoluta joya humana que nos llevó a Glastonbury. Fuimos a su estudio, pusimos coros en una canción y acabamos haciendo un featuring con él. Fue un sueño ir a su granero y conocerle. Hizo muy feliz a mi padrastro, porque es un gran fan de Paul Weller. Somos grandes fans de The Jam. He crecido con Paul como un tesoro nacional.

      Sabrina: Fue genial conocerle también. Es muy relajado, con los pies en la tierra y cómodo con nosotras. Fue realmente dulce estar en su espacio, ver dónde graba y conocer a su equipo.

      Estaréis en Reino Unido el mes que viene. ¿Cómo os sentís antes de esos conciertos?

      Piya: ¡No podemos esperar! Es la gira más grande que hemos hecho hasta ahora. Es emocionante y pone nerviosos. Hacemos todas las O2 Academies; Oxford, Dublín, Birmingham y Londres. Luego vamos a Europa para el resto. Estaremos en París, Bruselas, Ámsterdam, Berlín, Hamburgo, Estocolmo y Copenhague.

      Piya: Estamos súper emocionadas. Es muy bonito ver cómo crece el público cada vez que volvemos. Tocamos un show con entradas agotadas en el Roundhouse el año pasado. Así que se siente especialmente bonito, un año después, actuar ante el público británico, porque las multitudes en el Reino Unido son las mejores. Te sientes como en esta hermosa burbuja grande.

      —

      ‘Cut & Rewind’ ya está disponible.

      —

      Texto: Christopher Connor

      Crédito de la foto: Alyssa Boni

      Únete a nosotras en WeAre8, mientras exploramos a fondo los acontecimientos culturales globales. Sigue a Clash Magazine AQUÍ mientras saltamos alegremente entre clubes, conciertos, entrevistas y sesiones de fotos. Obtén adelantos entre bastidores y una visión de nuestro mundo mientras se desarrollan la diversión y los acontecimientos.

Cambiando de marcha: Entrevista a Say She She Cambiando de marcha: Entrevista a Say She She

Otros artículos

Sam Gellaitry comparte el nuevo sencillo «Love On Me»

Sam Gellaitry comparte el nuevo sencillo «Love On Me»

El artista escocés Sam Gellaitry ha compartido el nuevo sencillo 'Love On Me'. Ya disponible, el sencillo sigue al reciente lanzamiento 'Curious' - una colaboración con el estadounidense

The Open Wild Return With Latest Single, ‘Escape’

The Open Wild Return With Latest Single, ‘Escape’

The Open Wild han compartido su último sencillo, 'Escape'. Reuniendo las fuerzas de Gabriel John, Rachel Everall, Elliot Corner y Melody Lin, el

jasmine.4.t y Jacob Alon comparten el nuevo sencillo 'Find Ur Ppl'

jasmine.4.t y Jacob Alon comparten el nuevo sencillo 'Find Ur Ppl'

jasmine.4.t y Jacob Alon comparten el nuevo sencillo 'Find Ur Ppl'

BOYNEXTDOOR da pasos audaces hacia adelante con ‘The Action’

BOYNEXTDOOR da pasos audaces hacia adelante con ‘The Action’

Con su quinto EP 'The Action', BOYNEXTDOOR abrazan la emoción del movimiento, el desafío y el crecimiento. El sexteto — SUNGHO, RIWOO, JAEHYUN, TAESAN,

Cambiando de marcha: Entrevista a Say She She

Con sus dos primeros álbumes, 'Prism' y 'Silver', el grupo neo-disco Say She She aportó nueva vida a los ritmos dance y funk, con armonías inmaculadas. Su último