Un poderoso regreso del artista irlandés...
07 · 08 · 2025
Cuando For Those I Love — cuyo nombre real es David Balfe — lanzó su sombrío álbum debut, no fue solo un disco, fue un memorial. Una obra maestra de palabras habladas y un tributo poderoso que mostraba su vínculo indestructible con el difunto Paul Curran, su mejor amigo y colaborador musical de toda la vida. Autoproducido y lleno de dolor, aquel proyecto unió grabaciones íntimas de su voz, muestras nostálgicas y electronica influenciada por el rave en un ritual sonoro. Pero, a pesar de su fuerza, revisar esas emociones no justificó una continuación, y traumatizarse nuevamente nunca pareció una opción.
De ese conflicto interior surgió ‘Carving The Stone’, un álbum ambicioso que profundiza en su mensaje mientras intensifica su enfoque musical. Es una exploración de la pérdida del futuro de una generación, la energía de una cultura y el alma de una ciudad. Comenzando en su apartamento en Dublín, incapaz de salir sin realizar observaciones negativas constantes y plasmando todo en su aplicación de notas, esas garabatos finalmente formaron versos. A través de su vida introvertida, mientras se adentraba más en su estudio casero, Balfe continuó canalizando las ideas de la vida de clase trabajadora, el amor familiar y la memoria poética en inspecciones rítmicas detalladas mediante letras cuidadosamente seleccionadas y melodías cautivadoras.
El nuevo sonido resultó ser más audaz, impulsado por cuerdas envolventes, líneas de guitarra ásperas, sintetizadores agudos y ritmos de batería contagiosos. A lo largo de todo, su voz es constante, abordando los detalles de la gentrificación en la vida moderna y la crueldad del tiempo mismo en todo el álbum. ‘Carving The Stone’ se abre en un estado de pánico punzante, con Balfe susurrando en la primera canción: “Forzado a despertar en la noche para lamentar esta pérdida de tiempo”, mientras los sintetizadores brillantes se deslizan en la atmósfera. Es el comienzo de un tema fundamental que prevalece en todo el álbum, rodeando la lenta muerte de la libertad juvenil y la ansiedad existencial.
—
En la canción principal, una de las sencillas destacadas del disco, Balfe entrega su narración más vívida hasta ahora. La producción de la canción coincide con su intensidad, mezclando líneas de bajo de trip-hop con temor ambiental, con la voz de Balfe flotando sobre el ritmo, ocasionalmente interrumpida por drones ominosos. Mientras tanto, en ‘No Scheme’, la ira toma el control. Balfe contrasta la depravación adolescente con las complejas penas de la vida adulta citando: “Todos tenemos trabajos de verdad y estamos aburridos”. Sin embargo, dicho esto, ‘Carving the Stone’ no es solo desesperanza, también hay momentos de belleza y ternura. En ‘Civic’, melodías de piano brillantes y platillos relucientes evocan recuerdos de alegría pasada, y una forma en que el artista explica cómo la producción artística le permite ralentizar el tiempo. Balfe explica: “En el proceso de hacer, me siento conectado conmigo mismo y con el acto de vivir”.
Adentrándose más en la obra, ‘The Ox / The Afters’ cuenta la historia de un boxeador aspirante que trabaja en los muelles, un “dublín robusto que boxeaba en la sombra en el aire”. Su ritmo de batería militar da a la canción una sensación de optimismo, pero el tono se oscurece al recorrer pensamientos suicidas intrusivos, un tema recurrente en la exploración del álbum sobre la salud mental masculina. Luego está ‘Mirror’, donde los sintetizadores se vuelven más siniestros y la interpretación vocal se vuelve inquietante, mientras el artista explora la ansiedad, la alienación en línea y la automedicación.
El álbum concluye con una línea poderosa: “Volví solo para ver que la piedra se había movido”. Es una declaración cargada de significado, de dolor que se ha desplazado, de cambios que han ocurrido y de un pasado que no se puede volver a visitar, incluso si regresas. ‘Carving The Stone’ es un retrato honesto, pero ocasionalmente brutal, de la vida moderna en Dublín, crudo, poético y políticamente cargado. Balfe construye significado a partir de la contradicción, encontrando ocasionalmente esperanza en el dolor, belleza en la previsibilidad y arte en las áreas grises entre la memoria y la pérdida. Con el concepto del tiempo en el centro del álbum, ‘Carving The Stone’ parece destinado a resistir su paso.
8/10
Palabras: Ben Broyd
Una de las voces emergentes más emocionantes de Irlanda, Odhran Murphy se desnuda en ‘Stuck in the Middle’, un EP debut confesional y catártico que captura el dolor del en medio — enfrentándose al amor y al desamor, al miedo y a la libertad, a la quietud y a la transformación. Sentándose con Atwood Magazine, el cantante/compositor de folk rock nos lleva pista por pista a través de seis canciones crudas e inquietas llenas de encanto, honestidad y vulnerabilidad sin concesiones.
El cantautor Jack Schneider da nueva vida a la joya perdida de Barbara Keith, "Stone’s Throw Away", logrando una versión soñadora y conmovedora que convierte el anhelo, la nostalgia y el dolor en algo atemporal, tierno y profundamente humano.
Desde hace mucho tiempo, fanática del trabajo de Sofia Coppola —sobre todo de "Marie Antoinette"— Susannah Joffe ha bautizado su nueva canción con el nombre de uno de sus héroes cinematográficos de toda la vida. La pista, improvisada por completo, alude a las cosas más finas y dulces de la vida con un estilo alegre y desenfadado.
Las grandes plataformas tecnológicas aman predicar acerca de la libertad. Te dirán que están protegiendo la libertad de expresión mientras silenţan la disensión. Hablarán de eliminar el abuso.
Cuando Bob Dylan llegó a Nueva York, se presentó como un talento ingenuo, inconsciente de las actividades literarias. Como señaló su compañero folkie Dave Van Ronk en su
Hace tiempo que este escritor no hablaba de BABYMETAL, pero aproveché la oportunidad para reseñar su esperado quinto álbum, 'METAL FORTH'. ¿Por qué? Porque
Cuando For Those I Love, cuyo nombre real es David Balfe, lanzó su desgarrador álbum debut, no fue solo un disco, fue un memorial. Una obra maestra de voz hablada.