Una mezcla radiante de vulnerabilidad y nostalgia pop-rock, “Eden” encuentra al cantautor Daniel Seavey en su forma más honesta, sincera y libre.
Sigue nuestra lista de reproducción de Today’s Song(s)
En streaming: “Eden” – Daniel Seavey
Desde las primeras notas del sencillo recién lanzado de Daniel Seavey, “Eden,” se percibe una sensación innegable de gravedad emocional — una atracción liviana pero intensa hacia algo profundamente personal, sincero y luminiscente.
Tomada de la edición exclusiva en vinilo de su álbum debut en solitario, Second Wind, “Eden” llega ahora oficialmente como la decimotercera pista del álbum, siendo no solo una favorita de los fans, sino también un testimonio audaz de la evolución de Seavey como artista y narrador en solitario.
portada de “Eden” de Daniel Seavey
Coescrita y producida con el exitoso Michael Pollack (Miley Cyrus, Justin Bieber), “Eden” es una delicada y ascendente mezcla de nostalgia pop-rock y vulnerabilidad moderna. Captura esa sensación rara y trascendental de enamorarse de alguien que parece etéreo, casi irreal, y el suave dolor que acompaña a no querer cargar esa luz con tus sombras.
Como dice Seavey, la canción trata sobre “enamorarse de alguien que parece casi demasiado bueno para ser verdad... sabiendo que ven algo en ti que ni siquiera tú puedes ver.” Es una meditación conmovedora sobre la autoestima, la intimidad y la a veces aterradora pureza del amor.
El sol se volvió frío, el cielo sangraba
Atrapé el último tren fuera de Edén
Si las personas nunca cambian realmente
Entonces, lo que has hecho, no puedo explicarlo
Me diste algo en qué creer
Con un toque suficiente para sanarme
Y un beso suficiente para hacer que me quede
Oh, duele tanto que podría matarme
Porque sé que puedo ser mejor
Sé que puedo ser mejor
Sé que puedo ser mejor para ti
“Eden” remite a la era dorada del pop-rock de principios de los 2000, una época que influyó en la paleta sonora de Seavey. Pero en lugar de simplemente reciclar esos sonidos, los canaliza a través de una mirada hacia 2025, ofreciendo una producción nítida, capas exuberantes y una interpretación vocal que se siente tan sincera como refinada. No sorprende, considerando que Seavey tocó múltiples instrumentos en la canción y estuvo profundamente involucrado en el arreglo, la producción y la mezcla. Lo que surge es una pista que se siente completamente propia, creada no solo por sus manos, sino por su corazón.
Daniel Seavey “Eden” © Jimmy Fontaine
Daniel Seavey “Eden” © Jimmy Fontaine
Escribí esta canción sobre enamorarme de alguien que parece casi demasiado bueno para ser verdad — como si fuera luz en forma humana, y no quisieras cargarle con la oscuridad que llevas.
* * *
“Eden” también marca un momento crucial en el camino en solitario de Seavey.
Tras cofundar el exitoso grupo Why Don’t We en 2016, acumulando más de seis mil millones de reproducciones, dos singles platinos y múltiples giras agotadas, Seavey se encontró en medio de turbulencias, tanto a nivel personal como profesional. Crisis de salud familiar, la muerte de un amigo cercano y una prolongada batalla legal por la propiedad creativa pusieron a prueba su resiliencia. Pero de esa turbulencia surgió Dancing in the Dark, un EP de 2023 que presentó a Seavey como una fuerza en solitario: cruda, expresiva, y sin cadenas.
Ese proyecto sentó las bases para Second Wind, lanzado a principios de 2025 y debutando en el puesto 7 en las listas ARIA. Con temas destacados como “Sleeping With the Lights On,” “Gateway Drug” y “Other People,” el álbum fue ampliamente elogiado por Billboard, Rolling Stone y PAPER, con críticos destacando sus “habilidades de producción impecables, vocales estelares y arte personal.” Pero “Eden,” revelada inicialmente solo a los fans que compraron el vinilo, rápidamente emergió como un éxito discreto.
La devoción no viene en temporadas
La noción no necesita una razón
Si las personas nunca cambian realmente
Entonces, lo que has hecho, no puedo explicarlo
Me diste algo en qué creer
Con un toque suficiente para sanarme
Y un beso suficiente para hacer que me quede
Oh, duele tanto que podría matarme
Porque sé que puedo ser mejor
Sé que puedo ser mejor
Sé que puedo ser mejor para ti
La decisión de Seavey de mantener “Eden” inicialmente exclusiva en vinilo no fue solo una estrategia de marketing; fue un reflejo de lo personal que se sentía la pista. Sin embargo, al interpretarla en vivo durante la gira, noche tras noche, los fans que la habían escuchado solo una vez (o a través de fragmentos no oficiales en línea) comenzaron a cantarle cada palabra. Esa reacción lo convenció: esta canción merecía un escenario más amplio. Su lanzamiento oficial ahora solidifica su lugar dentro del arco de Second Wind, ampliando la profundidad emocional del álbum y extendiendo su alcance.
Daniel Seavey “Eden” © Jimmy Fontaine
“Eden” encarna la esencia misma del renacimiento artístico de Daniel Seavey.
Es una canción que se siente tanto íntima como cinematográfica, que irradia calidez mientras lucha con las inseguridades silenciosas que acompañan al amor y la duda personal. Al layered lírica vulnerable sobre un paisaje sonoro lujoso y nostálgico, Seavey conecta el pasado y el presente, honrando las influencias del pop-rock que lo formaron mientras afirma con firmeza su identidad como artista en solitario con algo auténtico que decir.
Es el tipo de canción que perdura mucho después de terminar, no porque sea llamativa, sino porque es honesta.
portada del álbum debut de Daniel Seavey, ‘Second Wind’
Sé mejor, sé mejor
Sé que puedo ser mejor para ti
(¡Puedo!)
Con un toque suficiente para sanarme (¡Aw!)
Y un beso suficiente para hacer que me quede (¡Ooh!)
Oh, duele tanto que podría matarme (Para matarme)
Porque sé que puedo ser mejor (Podría ser mejor)
Sé que puedo ser mejor (Podría ser mejor)
Sé que puedo ser mejor para ti (Para ti)
Hay una fuerza tranquila y profunda en cómo Daniel Seavey avanza en esta nueva etapa de su carrera. Ya no limitado por los moldes de la industria que alguna vez lo moldearon, ahora es libre para ser tanto creador como recipiente, componiendo, produciendo, mezclando y actuando en la música que se siente íntima pero resonante en un sentido universal. “Eden” es un símbolo perfecto de esa libertad. Es una canción que lleva su corazón en la manga, un tema que no solo pertenece al álbum; también pertenece a listas de reproducción, en el escenario y en los corazones de los oyentes.
Porque sé que puedo ser mejor
Sé que puedo ser mejor
— —
:: escucha/compra “Eden” aquí ::
:: conecta con Daniel Seavey aquí ::
:: escucha/compra Second Wind aquí ::
— —
En streaming: “Eden” – Daniel Seavey
— — — —
Conéctate con Daniel Seavey en
Facebook, 𝕏, TikTok, Instagram
Descubre nueva música en Atwood Magazine
© Jimmy Fontaine
:: Canción(es) del día ::
Sigue nuestra lista de reproducción diaria en Spotify
:: Escucha a Daniel Seavey ::
El cantautor Brian Dunne enfrenta la clase social, los deseos y el costo de querer una "buena vida" en “Clams Casino”, la enérgica y reveladora canción principal de su próximo quinto álbum, un himno irónico y cansado para quienes se sienten un poco escasos y aún persiguen el Sueño Americano.
La cantante y compositora Sydney Quiseng habla sobre dejar atrás las dudas, aceptar el cambio y abrazar por completo su talento con 'Phases', un debut en solitario lleno de sinceridad, basado en la reflexión, la resiliencia y el autodescubrimiento.
Una mezcla radiante de vulnerabilidad y nostalgia del pop-rock, “Eden” encuentra a el cantante/compositor Daniel Seavey en su expresión más honesta, sentida y libre.