La belleza a menudo puede perderse en la traducción, pero la riqueza del nuevo EP de nabeel (نبيل), «ghayoom (غيوم)», se puede sentir sin entender ni una palabra de árabe.
El título de esta nueva colección se traduce como «nubes» — una personificación de la naturaleza transitoria y dinámica que rodea la creación del álbum. Donde las canciones inicialmente estaban arraigadas en el caos, ahora están ancladas en la esperanza y un profundo anhelo. Y mientras este anhelo está impregnado de una amargura dulce por vidas no vividas, el EP busca la suavidad, soltando los nudos y ofreciendo consuelo en la catarsis.
Al igual que las nubes suben y bajan, el vocalista Yasir Razak enfrenta su futuro. El EP es consciente del tiempo, enfocándose en el cambio, la pérdida y en cómo sus padres envejecen. Por mucho que persistan las preocupaciones, nos recuerda que son igualmente efímeros.
nabeel (نبيل), como proyecto pionero del shoegaze iraquí, es un camino alternativo para reconectar con las partes de uno mismo con las que a menudo se siente distante. Para muchos inmigrantes de primera y segunda generación, hablar en su lengua nativa o revisar álbumes familiares es como una especie de remedio parcial para este sentido de desplazamiento. La dualidad de estar en desacuerdo y atrapado en lo «intermedio» son conceptos que influyen en la expresión sonora y visual de Yasir, quien combina elementos visuales nostálgicos y retro con un sonido texturado y multilayer.
Al mirar en conjunto, la portada de cada sencillo de nabeel (نبيل) funciona como una exhibición de relicarios ancestrales; viñetas familiares tan valiosas como las canciones. En cuanto a los primeros videoclips, Yasir excavó en estos archivos familiares, enfrentándose al pasado a través de películas caseras.
CLASH conversó con Yasir para hablar sobre las influencias creativas tras nabeel (نبيل), los planes de gira y el nuevo EP.
—
Hola Yasir, escuché que también eres profesor. ¿Qué enseñes y encuentras que tus dos carreras se influyen mutuamente?
Yasir: Enseño ESL en secundaria, y la mayoría de mis estudiantes son muy nuevos en EE. UU., lleva unos años aquí. Evidentemente, hay una gran conexión con la historia de mi propia familia, ya que inmigramos a EE. UU. en 1991. Creo que eso me ancla y me recuerda, de alguna manera, el pasado de mi familia. También pienso que hay un tipo de nostalgia general en la enseñanza, donde siempre estás recordando a tu yo más joven. nabeel (نبيل) juega mucho con la mitología del yo, la fusión del pasado y el presente para armar la propia identidad. Es extraño y maravilloso cómo el pasado puede residir en el primer plano de mi experiencia presente y teñir mi visión actual del mundo.
¿Cuál fue el significado de elegir el nombre nabeel (نبيل) para la banda?
Nabeel es el nombre de mi padre y, técnicamente, mi «segundo nombre», aunque los segundos nombres no son mucho concepto en Oriente Medio. En Irak, por ejemplo, tu nombre refleja tu linaje. Se enlistan quienes te precedieron como tu nombre completo: primero tu nombre, luego el de tu padre, abuelo, bisabuelo, y así sucesivamente. Significa continuidad de identidad, como retroceder en tu propia línea de sangre. Esa continuidad es muy importante para mí y para muchas personas de la diáspora que temen perder su conexión con su hogar.
La lista de canciones del EP presenta títulos y sonidos que evocan esperanza, aunque surgieron de un período tumultuoso. ¿Creaste estas canciones como un antídoto contra la incertidumbre que experimentabas en ese momento?
Crear música en sí siempre es una especie de antídoto contra la incertidumbre, creo. Es una forma de convertir algunos de nuestros sentimientos más oscuros y angustiantes en algo que encontramos bello o significativo. Este EP es bastante introspectivo en muchas formas, pero siempre hay un matiz de esperanza que, al final, no puedo evitar continuar hacia ella. Personalmente, pienso que siempre hay algún consuelo al manejar sentimientos y situaciones difíciles. Creo sinceramente que la vida puede suavizarnos si le permitimos, y eso es lo que explora este EP.
¿Quién es tu canción favorita del EP? ¿Tienes algún recuerdo que compartir sobre ella?
Cambio bastante seguido, pero ahora mismo mi favorita es «wasal». Es muy diferente de las demás canciones del EP. Tiene un estilo power-pop. Me encanta lo simple y juguetona que se siente en comparación con el resto del proyecto. Fue una de esas canciones que se escribieron en una sola sesión, como si me la hubieran entregado. Recuerdo haber disfrutado mucho ese momento después de hacer la demo. La escuchaba en mi camino al trabajo cada mañana y me daba la mejor sensación.
El video de «lazim alshams» es muy conmovedor. ¿Tienes planes para más expresiones visuales para este EP y en el futuro?
Sí, tengo más material de archivos que me gustaría explorar, pero por el momento, disfruto más experimentando con los visuales de forma libre, sin presión, y viendo hacia dónde me llevan. Desde que empezó la primavera, me ha obsesionado grabar la vida cotidiana, tomar fotos y dibujar cosas tontas. Son formas increíbles de documentar y traducir la vida. Como ya he trabajado bastante con material de archivo, estoy emocionado por integrar el presente en futuros visuales para este EP y más allá.
Me encantan las texturas en tu música. Seguro que ya lo han mencionado antes, pero siento que transportan. Cierro los ojos y realmente parece esa escena de Lost In Translation donde la ciudad se escapa y las luces pasan rápidamente (luego viene ‘Sometimes’ de MBV).
¿Algún filme o banda sonora que haya inspirado tu música? ¿Consumiste otros medios mientras creabas este EP?
Estoy muy inspirado por artistas que toman la materia de la vida y la transforman — repito, en una especie de mitología. Lo que quiero decir es que cuando convertimos la vida en arte, las experiencias pueden tener un peso emocional tangible que hace que la vida se sienta más viva. Algunos artistas que me inspiraron fueron:
Louise Bourgeois (su exposición en Berlín, The Woven Child)
Wolfgang Tilman (exhibición en Viena, 2022)
Lee Lozano, Private Book 4
Tao Lin (su libro Leave Society y su enfoque hacia el arte visual)
Virginia country alternativo, Dogwood Tales
¿Cantas en árabe? ¿Qué importancia crees que tiene para los chicos inmigrantes hablar el idioma de su país natal? A medida que envejezco, me doy cuenta del valor de preservar los idiomas y culturas de donde venimos y no sentir vergüenza o alejamiento.
Creo que es una de las cosas más importantes que podemos hacer como inmigrantes bilingües. La preservación del idioma no solo se trata de mantener la cultura; también es de conservar las formas diversas de expresarnos que solo se facilitan a través de ciertos idiomas y las culturas vinculadas a ellos. Por ejemplo, en el árabe iraquí hay mucho que solo puede expresarse verdaderamente en árabe iraquí. Gran parte del lenguaje es tan juguetón y cálido; crea toda una atmósfera de generosidad y humor al hablar en él. Sería una pena perder esa riqueza.
Miraba tu música en formato de cuadrícula visual y parecía un álbum de fotos antiguo en casa. Los colores sepia y desvaídos de cada obra se sienten tan cálidos. Con tu arte y videoclips que profundizan en material de archivo y fotos, ¿qué tan importantes son las opiniones de tu familia y su influencia en la música que haces?
Honestamente, por muy cercano que esté a mis padres en particular, tuve que dejar de pensar en lo que pensarían, o sino nunca habría creado nada. Creo que muchos árabes de la diáspora seguramente se identifican con eso. En cierto momento, tienes que decidir dejar de involucrarte en el miedo al juicio o la mala interpretación. En realidad, mi música no está necesariamente hecha para que mi familia la entienda. La hago, en gran medida, como una forma de procesar mi conexión con la familia, pero eso requiere ser fiel a uno mismo y escuchar mi corazón por encima de todo. Ha sido liberador y hermoso. Es bonito ver que, aunque tal vez no entiendan mi música, la aceptan como parte de quién soy. Esa aceptación significa mucho para mí y me ha dado la confianza para seguir creando y expresándome.
Me gusta que mezcles esos elementos visuales nostálgicos y retro con un sonido que se siente tan fresco al cantar en árabe. Parece que en este proyecto se fusionaron dos mundos y dualidades. ¿Has encontrado catarsis en ese ‘en medio’?
¡Claro! La inspiración fundamental de este proyecto empezó como un intento de reconciliar esas dos partes dispares de mí; el pasado y los orígenes en Irak, y la vida estadounidense, que vi con ciertos tintes blanqueados en Virginia. Lo más catártico de lanzar música es escuchar de personas que crecieron en situaciones similares y se sienten identificadas con el proyecto. Es muy reconfortante y un recordatorio de que nunca estás completamente solo en lo que vives.
¿Qué has aprendido más mientras creabas este EP?
He aprendido a confiar en mí mismo como compositor. Siento que el proyecto está alcanzando su pico y ya no tengo tanta ansiedad como antes al crear. Ahora lo veo más como un desafío emocionante, del que me siento muy agradecido de poder participar.
¿En qué lugar o ambiente crees que tu música debería escucharse?
¡En el coche o durante un desplazamiento! Siempre he considerado el coche como un lugar sagrado para descubrir música y obsesionarse con ella. Pero también porque este EP en particular cambia constantemente de sentimientos. Por eso lo titulé «ghayoom» (nubes). Hay una especie de cambio emocional, movimiento, transitoriedad que está presente a lo largo de toda la obra.
Finalmente, ¿cuáles son tus esperanzas una vez que salga el EP? ¿Más conciertos en vivo? ¿Cómo sería interpretar estas canciones en otros países, especialmente en aquellos a los que viajaste mientras las escribías?
¡Más conciertos en vivo! Planeamos una serie de shows en el Reino Unido, Islandia y algunas partes de Europa en noviembre. Pero más allá de eso, estoy abierto a tocar casi en cualquier lugar. Obviamente, me encantaría actuar en Irak o en cualquier país árabe. Pero el simple hecho de poder salir y presentarme en cualquier parte ya es un regalo y un honor. También estoy emocionado de seguir trabajando en nueva música.
El rapero de South London, Pozer, regresa con su nuevo sencillo 'Nyash (Shake)'. Juguetón y potente, 'Nyash (Shake)' sigue a una reciente colaboración con Aitch en 'Till'.
Este es el verano del descontento de Drake. Por más que sus fanáticos más acérrimos lo intenten justificar, el canadiense salió maltrecho y ensangrentado de su enfrentamiento con Kendrick.
El rapero londinense Clavish regresa con su nuevo sencillo '1942'. El álbum debut del rapero, 'Rap Game Awful', fue un verdadero fenómeno, un momento decisivo que pareció...
Debbii Dawson se sumerge en la resiliencia, la reinvención y la expresión radical de uno mismo mientras analiza sus últimas canciones y comparte qué alimenta su audaz música que cruza géneros en 2025.
El lanzamiento llega después de que la pareja australiana del evento se uniera a JADE en el escenario de Glasto para el debut en vivo de la canción.
El cantautor de Newcastle, Joe Ramsey, se adentra en el espacio liminal entre quién somos y quién queremos ser en "Mornings", una hermosa canción folk indie introspectiva que reflexiona sobre la presencia y el propósito, la desconexión y el deseo.
La belleza a menudo puede perderse en la traducción, pero la riqueza del nuevo EP de Nabeel (نبيل), 'Ghayoom (غيوم)', se puede sentir sin entender una sola palabra en árabe.